Joaquin Torres García

Joaquín Torres García (1874-1949) fue un influyente artista y teórico uruguayo, conocido por su contribución al arte moderno y su desarrollo del Constructivismo Universal. Nació en Montevideo, Uruguay, y a los 17 años se trasladó con su familia a Barcelona, donde inició su formación artística. En Barcelona, estudió en la Escuela de Bellas Artes y se unió al círculo modernista, colaborando con importantes arquitectos y diseñadores.
A principios del siglo XX, Torres García empezó a experimentar con la pintura y la teoría del color. Influenciado por las vanguardias europeas, adoptó un estilo más geométrico y abstracto. En 1913, se trasladó a Nueva York, donde trabajó como ilustrador y profundizó en el arte abstracto. Luego, en 1920, se mudó a Italia y Francia, donde conoció a artistas como Piet Mondrian y Theo van Doesburg, quienes lo influyeron en su camino hacia el Constructivismo.
En 1926, Torres García se trasladó a París y cofundó el grupo Cercle et Carré, un movimiento que promovía la abstracción geométrica. Durante este tiempo, desarrolló su teoría del Constructivismo Universal, que combinaba elementos del arte precolombino, la abstracción geométrica y un sentido de universalidad en el arte.
En 1934, regresó a Uruguay, donde fundó el Taller Torres García, una escuela que fue fundamental para la formación de una generación de artistas latinoamericanos. Su obra en esta etapa se caracterizó por la síntesis de elementos precolombinos y modernos, plasmados en murales, pinturas, y esculturas.
Joaquín Torres García falleció en 1949 en Montevideo, dejando un legado duradero en el arte moderno y la identidad cultural latinoamericana. Su influencia se siente aún hoy, tanto en Uruguay como en el panorama artístico internacional.
Comentarios recientes