José Cúneo Perinetti

José Cúneo Perinetti

José Cúneo Perinetti (1887-1977) fue un destacado pintor uruguayo, conocido por su profundo amor por el paisaje y su capacidad para capturar la esencia del campo uruguayo. Nació en Montevideo en el seno de una familia de inmigrantes italianos y desde joven mostró talento para el arte. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios bajo la dirección de Carlos María Herrera, y en 1908 viajó a Italia para continuar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Roma, donde se empapó del impresionismo y el postimpresionismo.

En 1912, regresó a Uruguay y comenzó a trabajar como ilustrador y retratista, ganando reconocimiento en la escena artística local. En 1917, realizó su primera exposición individual, donde demostró la influencia de su formación europea en su tratamiento de la luz y el color. En 1921, se trasladó a París, donde su obra se enriqueció con las vanguardias europeas, como el fauvismo y el cubismo, adoptando un estilo más audaz y vibrante.

Cúneo regresó definitivamente a Uruguay en 1930, donde su obra alcanzó la madurez. Sus paisajes se volvieron icónicos por su tratamiento poético de la naturaleza uruguaya, con un enfoque en la luz y la atmósfera que evocaban la tranquilidad y la belleza del campo. A lo largo de su carrera, participó en numerosas exposiciones tanto en Uruguay como en el extranjero, consolidándose como una figura central en el arte uruguayo.

Su legado artístico perdura en su capacidad para capturar la esencia del paisaje uruguayo, fusionando su formación europea con un profundo amor por su tierra natal. José Cúneo falleció en Montevideo en 1977, dejando una obra que sigue siendo un referente en la historia del arte uruguayo.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.